sábado, 30 de marzo de 2019

“World Water Day” 

Llegó el 22 de marzo, una fecha que se conmemora y resalta la importancia de un recurso que tenemos que cuidar y proteger cada vez más: el AGUA. Intentamos desde nuestro centro (“IES Valle del Jerte "de Plasencia) que los alumnos tomen conciencia y hagan de  este día como todos los días : 

¡El Día mundial del agua!


Durante dos cursos hemos desarrollado un Proyecto Lingüístico de Centro  en el que hemos enseñado en nuestras aulas no solo contenidos sino que hemos enseñado trabajo en equipo, autonomía personal, destrezas orales y escritas, búsqueda y organización de la información, uso de las TIC, hemos promovido la creatividad, la conciencia medioambiental, .... y como colofón de dicho trabajo hemos desarrollado y celebrado este día 22 de marzo: “World Water Day” como el tema lo requiere. Es una oportunidad para aprender y transmitir, tanto en el IES como en la casa, la relevancia de este recurso vital. La propuesta didáctica pretendía aportar  perspectivas diversas y  transmitir conocimientos y actitudes del alumnado hacia el uso sostenible del recurso agua desde los distintos departamentos.

Para ello se proponen diversas reuniones previas del profesorado para elaborar las distintas actividades y conformar un programa para celebración temática del agua. Dimensionando  las problemáticas relacionadas con el agua desde el punto de vista GLOBAL hasta el ámbito CERCANO (centro, nuestra casa...).

El programa contó con diversas actividades y procesos creativos para celebrar este día y darle el valor que merece.
  •  NÚMEROS DE AGUA.
  • EL AGUA EN ESPAÑA.
  • CALIGRAMAS
  • PLANETA PLÁSTICO
  • MENSAJE EN UNA BOTELLA
  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA QUÍMICA
  • LA GUERRA DEL AGUA
  • LOS PROBLEMAS DEL AGUA EN ÁFRICA
  • LOS PROBLEMAS DEL AGUA EN AMÉRICA
  • FILTRO ARTESANAL DE AGUA
  • MENSAJE EN UNA BOTELLA
  • LA MOLÉCULA DE AGUA

Nuestro grupo trabajamos dos aspectos: el acceso al agua potable como derecho humano fundamental y el cuidado del agua.

Esta exposición recoge el trabajo gráfico realizado por y con el alumnado. "Cada gota Cuenta"

"Grandes creativos del mundo han utilizado su ingenio para hablar de los problemas medioambientales más importantes de este tiempo. Entonces ¿por qué no pueden los niños explorar su creatividad para hablar del agua y rendirle homenaje TAN DULCE como: 
“Los dulces del agua”

 












miércoles, 20 de febrero de 2019

Reforzar las aptitudes: Mi consejo para superar el miedo a fracasar en la escuela

La esquina del experto entrada del blog de Jerome Schultz, Ph.D.

¿Por qué reforzar la competencia ayuda a los chicos a manejar el estrés escolar?

Los chicos que tienen dificultades de aprendizaje y de atención a menudo experimentan más fracasos en la escuela que sus compañeros. Como resultado, pueden empezar a creer que no pueden hacer cosas nuevas y difíciles.
Este es el truco: si un estudiante piensa que el trabajo será difícil y cree que no puede hacerlo, en su cerebro se estimulará la función de huída, incluso en tareas que él sí puede hacer. Su voz interior grita: “¡Esto va a ser complicado para mí! ¡Tengo que escapar!” El propósito del refuerzo de la competencia es modificar ese pensamiento.
Cuando un niño se enfrenta a una nueva actividad que es complicada, se usa un reforzamiento de la competencia para desencadenar el recuerdo de una actividad parecida que el niño hizo bien en el pasado. Cuando él lo recuerda vuelve a sentir la confianza y alegría que sintió haciendo esa actividad en aquel momento. Tan solo pensaren ese logro pasado puede reducir la ansiedad ante una nueva actividad.
Piénselo de esta manera: ¿se ha encontrado alguna vez ante una situación difícil y se ha sentido ansioso porque no estaba seguro de que podía enfrentar esa situación? Y luego un amigo le dijo: “Tú eres capaz de hacerlo. No es más difícil que _________, lo cual hiciste muy bien”. Ese es un reforzamiento de la competencia.

Cómo reforzar la competencia

1. Señale algo que él puede hacerRecuérdele un trabajo escolar de un cierto nivel de complejidad que lo hizo sentirse exitoso y capaz. Puede escoger un ejemplo en la asignatura que lo está haciendo sentir, “yo no puedo hacer esto” o “si hago esto, voy a parecer tonto”. 
Si piensa que trabajar a ese nivel inferior es “cosa de bebés”, explíquele que usted quiere que recuerde una situación donde se sintió capaz y en control (puede usar estas palabras: “Quiero recordarte algo que puedes hacer bien, y cómo te sentiste. Si te sientes de esa manera cuando te asignan tareas más difíciles, será más fácil que tu cerebro las haga”).
También puede buscar algo fuera de la escuela donde su hijo se sienta capaz. Puede ser un deporte, un pasatiempo (como Legos) o un talento (como la música o cocinar).

2. Haga que se detenga a saborear sus logros. Estimule a su hijo a tener conciencia de ese sentimiento de satisfacción que sintió en el pasado. Si su hijo lee una palabra u oración correctamente, pregúntele cómo se sintió. Si resolvió un problema matemático, pregúntele cómo se sintió al tener la respuesta correcta. Si anotó un gol en el fútbol, pídale que recuerde cómo fue. ¡Al cerebro le encanta tener éxito! Esos recuerdos positivos tienden a permanecer.

3. Relacione el éxito pasado con el nuevo reto. Ahora que él ya tiene un reforzamiento de competencia en mente, haga que lo relacione con el nuevo reto. Recuérdele lo bien que hizo esa actividad y después dígale: “Este nuevo problema es muy parecido al pasado”. Otra manera de decirlo es: “Me dijiste que crees que eres bueno en _______. Yo diría que es muy probable que también hagas esto bien”.

4. Háblele del mensaje que envía su cerebroFinalmente, pídale que esté consciente de los mensajes que su cerebro le está enviando. Si él dice: “Mi cerebro me dice que no puedo hacer esto”, anímelo a que envíe a su cerebro otro mensaje como: “Esto podría ser difícil, pero creo que puedo hacerlo”.

Si su hijo es lo suficientemente maduro puede explicarle por qué lo está ayudando a enfocarse en logros pasados. Explíquele las palabras confiado (te sientes seguro de ti mismo) y capaz (puedes hacer esta actividad muy bien). Este es el momento en el que él se siente totalmente en control, muy capaz y muy confiado. Dígale que esa es la sensación que lo ayudará cuando intente algo nuevo.